Luis Miguel Montes, "el kía" para sus amigos, es uno de esos orfebres del arte que trabajan en la complicidad del silencio. Como un acróbata o malabarista de las armonías más exquisitas del cosmos, se mueve entre ellas desde hace más de cuatro décadas con la brillantez, serenidad y sencillez de los grandes arquitectos desafiando las leyes de la gravedad con irresistibles obras llenas de dinamismo, expresión y pasión.
Es-Cultor de la amistad, humilde artesano de la palabra, vínculo sagrado e indisoluble entre las músicas, las musas, esculturas y pinturas. Soñador e idealista, alma de barrio y corazón poeta de las manos que hechizan como scaners los ritmos ciudadanos. Transeunte de lo cotidiano. Artista de lo Popular. Amigo.
Se cruzaron nuestros cielos, como universos paralelos y aquí, en éste pedazo de nube, te hago participe a vos querido lector, de las vivencias del Maestro Kía Montes.
¿Cómo surge de pequeño tu interés por el deslumbramiento del "Hecho Artístico" llámese escultura, música, pintura es decir: dónde se origina tu pasión por el ARTE (así con mayúsculas)?
Creo que el acercamiento con todo lo artístico tiene mucho que ver con nuestros padres, Papá dibujaba muy bien y me llamaba la atención la facilidad con que lo hacia y Mi Madre tocaba guitarra y el violín , me encantaba escucharla, Mi abuelo fue violinista y siempre escuchamos a mamá hablar sobre como tocaba el abuelo ,al que no tuve la suerte de conocer, el Maestro Domingo Federico gran bandoneonísta y compositor Argentino fue primo de mamá o sea una especie de tío para nosotros (mi hermano y yo), Papa también tocaba la guitarra y acompaño en sus comienzos por el barrio de Palermo , cuna de mi padre, a Héctor Maure. Recuerdo que odiaba ir a la escuela, repetí primero inferior, no quería estudiar, pero ya había dado preparatoria y primer año de piano, utilizaba los renglones del cuaderno para escribir música, pero no escribía palabra alguna....jajaja!
Nos gustaba hacernos juguetes con maderas e inventábamos obras de teatro improvisadas, y utilizábamos a la familia de espectadores, un poco como la mayoría de los chicos de ese tiempo, después la calle y la aventura del potrero. Un poco de todo.
¿Podrías contarnos que significó la década del '60 para jóvenes con "inquietudes artísticas" y la exploración de la libertad en el arte como vos y tantos otros?
Bueno podría decirte lo que significó para nosotros (mi hermano y yo) el despertar a las posibilidades de concretar, lo que había sido un juego, hacer música a full para mi hermano y para mi explorar en los terrenos de la plástica y la música, los sueños de cambiarlo todo, la loca idea de hacer un mundo mejor “una utopia “fue muy duro, pero por lo menos lo intentamos.

Tu hermano fue un gran músico, enorme guitarrista, aunque aún hoy poco reconocido entre los nuestros, ¿qué nos podes contar de él y de la construcción de ese bello disco llamado: "Cuando brille el tiempo" de su banda Montes (tan requerido por audiofilos extranjeros).
Mi hermano Jorge O. Montes fue un excelente músico al que le fue mejor fuera del país! Los motivos siempre fueron una incógnita, tocó con bandas en EE UU, centro America, llenó estadios como el Melgar en Colombia, cuando el rock no era
tan bien visto. En fin hay para escribir un libro con sus viajes y actuaciones en el exterior, recorrió America de norte a
sur, como lo dice una de sus composiciones.
A la fecha de la edición de “Cuando brille el tiempo” ya no tocábamos juntos, pero el disco fue concretar un proyecto que planeamos durante años incluso antes de su incorporación a 7ma brigada (grupo beat de los 60'). De ahí es que los temas son compartidos, música de mi hermano y las letras de mi autoría, así como la portada que me pertenece y es de una pintura muy anterior a la edición del disco. Es cierto, el disco está considerado de colección a pesar de haber sido muy criticado por los genios roqueros del momento.Lo cierto es que Jorge Omar Montes fue un excelente músico y una de las mejores guitarra que dio
¿Podrías narrarnos de que manera participaste de ese disco inconseguible del rock argentino como asi contarnos la manera precaria en la cual se realizó?
Un poco anticipe la respuesta en la pregunta anterior: fue un proyecto que veníamos estudiando con mi hermano , allá por el 65 o 66 cuando todavía tocábamos juntos, claro que se fue modificando hasta darle la forma final ,Cuando deja 7ma brigada viaja a Bolivia donde forma una banda bajo el nombre de” Mahatma”, trabajan con mucho éxito y vienen a Buenos Aires ,donde se disuelven después de una gira por la costa y queda finalmente como Montes a pedido de la compañía grabadora.,la edición se agota en pocos días y la compañía
decide la grabación del segundo disco pero ya Jorge había empezado una gira por Centro America que incluía Venezuela Y Colombia, Gira esta que se prolonga por mas tiempo que la paciencia de la compañía grabadora agregado a la falta de vinilo para la edición de los discos.hace que ese segundo disco nunca se llegue a concretar.
Tus obras tienen un dinamismo muy particular, son esculturas en permanente movimiento o "esculturas vivas", eso me transmite ¿Cómo logras plasmar eso? ¿Tu relación entre la música y la escultura o pintura siempre estuvo presente en tu vida?
Si, no tengo idea cuando empezó todo, pero lo cierto es que desde que tengo uso de razón juego con esas cosas, y seguiré jugando, cuando ya esto no me divierta, podes estar seguro que no lo hago más. Puede que te guste o no lo que hago pero podes estar seguro que es natural, es lo que siento, no me preocupa lo que puedan pensar, o si gusta o no, la prueba está en lo poco que nos importó a mi hermano y a mi lo que pudieran decir sobre lo que hacíamos musicalmente, obvio que en ese entonces nadie entendía ni jota lo que queríamos decir puede que hoy después de tantos años, sea un disco muy buscado fuera del país. El caso que en ese entonces fue duramente criticado.
¿Nos podrías regalar alguna reflexión que lleves bien dentro tuyo y que nos quieras entregar como Testimonio para que otros lo tomemos para el futuro?
Mirá no me animo a pensar que una reflexión mía pueda servirte de algo, siempre traté de “hacer la mía” y cuando siento que algo me llega lo sigo hasta las últimas consecuencias, no me puedo quedar con las dudas, a veces acierto otras me equivoco pero nunca me quedo con las ganas de “Ver que pasa” y con el arte trato de divertirme con lo que hago, de lo contrario prefiero hacer cualquier otra cosa. Como podes ver nada profundo lo mío jajaja!...aunque sí auténtico!

www.miguelelkia.spaces.live.com
Gracias por tanto querido Kía, Maestro de lo sublime!!! (...y ojalá sepa Ud.
perdonar mi demora...!)
Interview por Darío C. Carzino para UniversoLimbo.blogspot